La discriminación en México es algo que se vive en todos los niveles. Estamos acostumbrados a discriminar a la gente por su nivel social, su educación, su color de piel, su forma de vestir y desde luego, hasta por su nacionalidad.
Naco, indio, chacal, viejo, gordo, negro, joto, zorra, chero o fresa son solo una pequeña muestra de los peyorativos que se llegan a usar en nuestro país. Luego vienen las autenticas florituras gongorianas como: indiaraco, soperutano, renegrido, etc. Aceptémoslo, los mexicanos somos racistas y discriminamos a la menor provocación.
Además de eso, somos hipócritas y nos quejamos de que los americanos nos llaman “greasers” y de que la migra maltrata a los compatriotas ilegales, mientras que a los centroamericanos y sudamericanos no les va precisamente mejor con las autoridades migratorias mexicanas.
Cuando el SARS cundía en Asia, fuimos de los primeros en tratar a la gente asiática como si estuvieran infectados en gran parte por ignorancia y sobre todo por temor, como si el hecho de ser de una cierta nacionalidad fuera una condición fisiológica que convirtiera a una persona en el portador y transmisor de la enfermedad.
Con el virus A H1N1, los mexicanos estamos ahora en el centro de la polémica. Comenzando por el hecho de que a la enfermedad se le llamo, además de influenza porcina, influenza mexicana.
Muchos compatriotas en varias partes del mundo han sufrido recelos o discriminación abierta. Teniendo como caso más notorio el de China, que sin preguntar retuvo a todas las personas procedentes de México, las hacinó en un hotel, (en condiciones a decir de los afectados “insalubres”) y los mandó de regreso a México. Mientras tanto, en otros países, se les hacían cuestionarios y revisiones médicas y como le sucedió a Neko Hime, la gente le huye a los mexicanos como si su vida dependiera de ello.
En México la situación no ha sido mejor para las personas cuyos parientes fallecieron a causa de esta lamentable enfermedad. Han visto como los vecinos y familiares los han evitado como apestados en una reacción originada de la ignorancia y los prejuicios.
Y aún así, nos quejamos de la discriminación en otras partes del mundo.
Lloramos como plañideras y nos quejamos de que nos tratan mal cuado hacemos exactamente lo mismo con nuestros compatriotas.
Incluso hay quienes se atreven a decir que el virus fue una invención política para mantener manipulados a los mexicanos mientras pasaban reformas constitucionales sin que el pueblo pudiera protestar y que no hay tal cosa como muertos o infectados. Se puede escuchar comentarios como “Si esta tan grave la mugrosa gripa esa por que los pin… gringos no han cerrado escuelas ni suspendido actividades en su país. Seguro a eso vino el desgraciado del negro ese que maneja su país.” O “que influenza ni que ocho cuartos” la influenza nos ha puesto a disposición toda una serie de teorías de conspiración, una cada vez más loca que la anterior.
Discriminación, teorías de conspiración y oportunismo, y desde luego que no dejamos de quejarnos como si eso fuera el deporte nacional.
martes, 12 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
hblando de: http://mx.news.yahoo.com/s/12052009/38/n-mexico-primer-candidato-gay-alcaldia-mexicana.html
bueno era normal que fuera de uno de los partidos chicos, me gustaria ver a uno del pan saliendo del closet
Publicar un comentario