En el teléfono celular, por muy modesto que sea, guarda una buena cantidad de contactos personales que en malas manos sirven para las infames extorsiones telefónicas; en un smartphone se guardan datos más importantes, acceso a cuentas de correo, redes sociales y hasta a cuentas bancarias
El peligro que vivimos todos los que llevamos toda la información en la palma de la mano es el peligro a que nos roben el teléfono y se haga mal uso de esa información
Pero ese no es el único riesgo, en México es muy recurrente la cultura del reciclaje; quienes cambian de teléfono cada 12 o 14 meses suelen vender sus teléfonos a amigos y conocidos, después de borrar los datos; y todo queda perfectamente entre cuates, no?
Según este artículo de Wired, los colaboradores mandaron sus viejos smartphones, tras borrar todos los datos, a una empresa de recuperación de información; recuperaron de todo, desde fotos con datos de localización y fechas, correos personales y documentos varios (por ejemplo, si la persona hubiera guardado un estado de cuenta o una forma de devolución de impuestos) estaría en serios problemas
otro teléfono, mostraba los datos de las redes wi fi a las que se había encontrado expuesto, sin que intentara conectarse a ellas, describiendo perfectamente su trayectoria de viaje y su línea aérea preferida; además tenía otro tipo de datos de ese tipo de lugares en los que jamás había estado el dueño como Asia, lo que denotaba que varias piezas eran recicladas
En resumen, los datos recuperados de los teléfonos podían ser usados en una corte o peor aún si el anterior dueño era afecto a sitios no muy legales; te pueden meter a la cárcel al menos en Estados Unidos
En el artículo no solo exponen esos datos, también qué tipo de software (de uso comercial) se puede usar para recuperar los datos
así que, si les gusta navegar en cosas no muy legales (material de menores de edad, por ejemplo), le ponen el cuerno a la pareja o están en actividades dudosas, la única manera de deshacerse de esos datos es destruir el smartphone
permiso, voy a revisar los defaults de mi teléfono
martes, 2 de abril de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
4 comentarios:
Jajajajaaaa
Para este aparato lo único que queda es cuidarlo mucho de un robo y destruirlo cuando acabe el contrato, para el próximo voy a regresar a mi agenda de papel.
ya de plano una agenda?
Sí, de entrada por el robo robo de celulares.
Pero también por mi historial de uso:
El primer celular que tuve no tenia chip así que con el segundo me chute a punta de teclado la captura de los números.
Éste segundo se murió y los números estaban en la memoria, no en el chip, así que fue de nuevo la tecleada de números al tercero.
El cuarto lo compre sin dejar de utilizar el tercero pero con otra compañía y resulta de que no reconoce el clip de la competencia, así que me chute la tecleada de nuevo.
La idea es tener todos los números en la agenda y cada vez que llamo a alguien guardo su número. Así depuro automáticamente la lista de contactos que ya no utilizo y la otra ventaja es que puedo borrar todos los contactos de forma periódica sin remordimiento.
yo ya me acostumbre a llevar todo en la nube, despúes de mi robo de mi lap el año pasado
Publicar un comentario