Esta tribu urbana de Bangkok integrada por estudiantes, ejecutivos y hombres de negocios que han decidido adoptar una cultura extranjera para distinguirse
Los que nosotros llamamos chaca
jueves, 3 de abril de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
5 comentarios:
Unos sí que parecen mexicanos.
Entiendo que es sólo como un club ya " que no hacen nada malo" según dijo uno de los gangsters. . Algunos de los miembros dijeron, que les gusta el "estilo de vestir mexicano" porque se adapta al clima thai, y es sencillo y limpio.
¡Qué gustitos! Y como tú dices en la introducción, la mayoría son personas educadas que se dedican a trabajos decentes durante el día, y de noche son "gansters" que se emborrachan, "cantan" ( es un decir) y socializan en general. También les gusta la exclusividad del grupo, el compañerismo, y sentirse aceptados.
Mientras sólo sea eso, y no se dediquen al crimen, pos ni modo, cada quien sus gustos.
Minervita,
Alberta, Canadá
Exacto mientras solo se trate de usar esa apariencia y echar un poco de sano relajo pueden vestirse de charros si quieren
Lo que se me hace tan raro es que de todas las subculturas haya sido esa
Pues parece que en Brasil y Japón también se pusieron de moda:
http://www.sinembargo.mx/27-03-2014/943873
No creo que sea algo muy extraño: para nosotros un cholo es alguien que ya no es de México y que no termina de integrarse a USA, pero para otros países es una invasión a USA en toda regla.
Para muchos extranjeros, los cholos llegaron sin nada a USA y construyeron una identidad propia. Eso se valora en cualquier parte.
¿Esto sucede en otros países? Si, en Alemania con los turcos y en España con los árabes, pero Alemania y España no son el Imperio.
Es un fenómeno raro, una amiga me acaba de mandar un enlace acerca de la obsesión que una multitud de alemanes tiene por la cultura norteamericana indígena.
http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2013/03/23/germanys-obsession-american-indians-touching-and-occasionally-surreal-148331
http://www.utne.com/mind-and-body/germans-weekends-native-americans-indian-culture.aspx#axzz2y3uz22z4
Minervita
Pues si es impresionante como la globalización ha traido una serie de subculturas prestadas
Publicar un comentario