Tradicionalmente, los gastos de una boda eran de esta manera:
Los padres de la novia
Usualmente, los gastos que corren por parte de ellos son:
• La cena o reunión de la petición de mano
• El ajuar de su hija
• Los cojines
• Las invitaciones y/o participaciones y sus respectivos envíos
• El servicio de fotografía
• Las flores de la recepción y de la corte de honor
• La recepción de la boda (comida, decoración)
Ouch! mi bolsillo!!
Los padres del novio
Ellos se deberán de encargar de sufragar los siguientes gastos:
• El anillo de compromiso y las alianzas
• Tramites para matrimonio civil
• Las flores de la iglesia, el ramo de la novia y damas
• Música de la iglesia
• El vestido de los pajecitos
• Transporte de los novios
• El licor de la fiesta
• La luna de miel
• La casa donde vivirá la nueva pareja
OUUUUCHHHHH ese duele todavía más.
Fuente: este lugar
desde luego esto viene de cuando se amarraba a los perros con longaniza, mucho ha pasado después de eso y ahora tenemos con que los atribulados padres apenas logran salir a flote como para encima pagar la boda y la casa de los hijos.
El problema es que el mexicano, que es fiestero y desmadroso por naturaleza hace boda aunque acaben debiendo hasta la risa, especialmente al ver lo que cuesta una recepción medio jodida.
La costumbre más reciente, que viene de las clases bajas/medias, es lo que podemos llamar la boda comunal: los amigos de la pareja tienen el honor de ser elegidos como padrinos: de pastel, de comida, de decoración, de meseros, de refrescos, de chupe y si se descuidan, hasta de condones.
Me han tocado muchos de estos casos en el que todos tienen que poner nada más porque la parejita quiere boda... y se ponen muy mal si los amigos tratan de zafarse.
En lo personal, considerando los tiempos, siempre me he preguntado porqué se gastan hasta lo que no tienen en algo tan momentáneo como una boda en vez de dar el enganche de una casa o un departamento.
Pero en fin, es la opinión de alguien que se casó por el civil y se fue al restaurant más cercano (uno de chinos) a celebrar. y al día siguiente regresó a trabajar.
Por cierto, nunca he tenido necesidad de usar el papel.
lunes, 2 de julio de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
Creo que los gastos desmesurados por bodas no tienen razón de ser, pero esto lo opina alguien que después de 11 años de relación no tiene interés en ir ni al registro civil...
Lo que sí digo es que afortunadamente nadie me ha pedido que sea padrino de algo y digo que afortunadamente porqué soy de los que dicen las cosas directas:
Hluot ¿Quieres ser padrino de XXXX en mi boda?
No, no quiero.
Pero...
Mira, no quiero y la insistencia lo único que va a lograr es un pleito entre nosotros, ¿está claro?
Uff vaya que te has logrado salvar de muchas situaciones.
En esos casos es mejor decirles de una vez que uno no les va a financiar la boda a evitarse el mentar madres porque la novia quiere x o y regalitos que además de caros son nacos
Publicar un comentario