Recordarán el caso de la clínica de adictos que esclavizaba a los internos, mismos que eran levantados de las calles de una manera no muy válida que digamos. El día de ayer salió a la luz otro caso de esos, esta vez con personas que sufrían enfermedades mentales u otros impedimentos quienes eran vendidos para trabajar en fábricas de productos químicos, en condiciones ilegales e inseguras, esto, en Sichuan, China.
Los obreros no eran pagados por su trabajo y no usaban mascarillas ni equipo de protección; al momento de detener al dueño de la fábrica, este escapo con 12 personas que laboraban como empleados (esclavos) y que tenían problemas de discapacidad mental. Al investigar un grupo de periodistas bajo la cubierta de ambientalistas, el dueño les comentó que los pobres obreros no solo venían de ese lugar sino también de un centro de rehabilitación para indigentes, lo cual es completamente falso.
Como lo menciona el artículo, no es la primera vez que eso sucede, en 2007 un escándalo reveló que niños eran robados y personas con discapacidades eran vendidas para trabajar en fábricas de ladrillo, nuevamente en China. Otro caso, ocurrió en México en donde un grupo de mujeres Chinas fueron traídas a nuestro país para trabajar en maquiladoras, aunque las autoridades investigaron el caso y la CNDH emitió una recomendación, el responsable de esto escapó a la ley.
Esos casos obligaron a una revisión de las leyes laborales Chinas
Este año salió a la luz otro caso de esclavitud en China, esta vez en una compañía maquiladora de periféricos para Microsoft, quienes negaron tener conocimiento y expresaron su ultraje.
Ahora sí que podemos decir que la trata de personas es un negocio aquí y en China. lo triste es que casos como ese siguen saliendo a flote, mostrando que la esclavitud está muy lejos de ser erradicada.
Con tácticas como la esclavitud laboral, el uso de materiales baratos y en ocasiones noscivos, es como China logra mantener unos precios tan bajos en los producto que comercializa en occidente; no queda de más recordar que es mejor evitar comprar productos chinos EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
Tienes razon "en la medida de lo posible".
Hace poco trate de comprar herramienta que no fuera hecha en China y simplemente no habia.
Y creo que la exclavitud nunca será erradicada de este planeta.
Si, hay cosas que en serio o son chinas o... son chinas
Y si, es una lástima esa situación, el hombre es el lobo del hombre, aunque la verdad que culpa tienen los pobres lobos
Publicar un comentario