
jueves, 30 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
4 comentarios:
Si, esta versión del escudo esta muy apegada a la realidad actual.
Para todo aquel que desee que el habitante de Los Pinos diga que es un mal mexicano (como Luis Estrada), puede empezar viendo "El Infierno".
Dicen que es pelicula para adultos, yo digo que es documental.
lo que me da miedo es que un día veamos "el infiermo" y digamos que ojalá las cosas estuvieran tan tranquilas como las muestren en esa película.
¡Excelente peli! Obviamente, también triste que nos parezca excelente por lo apegada a la situación.
Estos días he estado pensando bastante y llego a la conclusión de que el narco es una transnacional. No es diferente de McDonald's, Coca-cola y demás. Así que como a toda trnasnacional problemática, monopolizadora, acaparadora y que violenta diferentes áras de la vida humana (llámese el medio ambiente, la sociedad, la salud, etc), la única forma de contrarrestarla es no utilizando sus productos.
Audiostranger
si nos ponemos a pensar cada industria importante ha violentado de alguna manera los derechos de las personas, por ejemplo, la independencia de los estados unidos se basó entre otras razones al monopolio británico sobre el té, mismo que ocasionó las guerras del opio en china y más recientemente las compañías petroleras tienen mucha cola que les pisen
Publicar un comentario