Dicen que la violencia no es la respuesta, sin embargo, en México se está convirtiendo en el pan de todos los días.
Resguardan a presuntos plagiarios por intento de linchamiento
En Juchitepec la población descubrió a unos plagiarios vestidos como policías y casi los linchan.
Marchan menos y más violentos
¿La violencia compensa la falta de activistas?... ¿hasta donde llega una provocación?
El argumento es... si la policía no hace su trabajo, la gente lo tiene que hacer y entonces tenemos casos tan lamentables como el de Tlahuac; por el lado de las marchas... si no te manifiestas así, no te pelan y a veces ni así.
En un nivel más doméstico, fijense en como la gente se expresa, si le hacen una trastada, la gente ya no contesta "que poca madre, ya ni la ching... etc" dicen cosas más contundentes como "lo quiero madrear, lo voy a matar"
Estamos más irritables, más agresivos y luego, nos quejamos de la violencia.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
En lo de las marchas he estado en los dos lados, como manifestante y como ciudadano afectado.
Y en ambas situaciones he visto que cuando un gobierno (municipal, estatal o federal) quiere desacreditar a los manifestantes, le paga a unos cuantos malvivientes para que se vistan igual, griten lo mismo, caminen con ellos 4 cuadras y empiecen a agredir gente, robar negocios y golpear policias.
No tengo ninguna prueba de que eso parasa ayer en la carretera DF-Queretaro, pero no me extrañaria que asi fuera.
Y lo de la violencia domestica, en parte es por la situacion de pais, la crisis, la falta de empleo, la desilucion de que los gobernantes no hacen nada por la gente, pero en parte es porque la television y la radio han diluido cada vez nada la frontera entre la ficcion y la realidad. Antes podias ver una serie de policias y entendias que era ficcion, hay mas ficcion en los noticieros.
Como siempre tienes razón Hluot, el problema es que, provocadores o no, la violencia ya llegó y no se irá. poco a poco pensamos en cosas más extremas, tenemos menos tolerancia, si llevamos prisa preferimos empujar y disculparnos a pedir permiso para pasar, los buenos modales ya casi no se aplican
Publicar un comentario