En teoría las jornadas de trabajo son de 8 horas, podemos descansar un día a la semana, tenemos derecho a un mínimo de prestaciones y a lograr antigüedad por años de trabajo, en teoría, claro.
Estos logros se deben a los sindicatos que a principios de siglo fueron formados por los trabajadores para defenderse de las inhumanas condiciones de trabajo que las compañías les imponían: 16 a 18 horas de trabajo los 7 días de la semana, tienda de raya, trabajo no pagado y otras linduras por el estilo. Ni fue fácil, todos recordamos las violentas represiones en cananea, a principios de siglo. Les debemos a esos mártires nuestras condiciones de trabajo que con todo, ya no son TAN malas.
El problema de los sindicatos mexicanos es que con el tiempo, se volvieron mafias por si mismas, unos cuantos líderes sindicales controlaban el poder que los sindicatos le daban y lo usaban en su beneficio, aquí en México, tenemos a figuras como Fidel Velazquez, Napito y Elba Esther Gordillo ¿necesitamos decir más?
En este caso se trata del SME o Sindicato Mexicano de Electricistas, como todos esos sindicatos legado del PRI y compuesto por una estructura corrupta e ineficiente, creo que todos conocemos empleados de luz y fuerza que alardean abiertamente que ellos no pagan luz y a muchos de nosotros nos llevan unos recibos que parece que tuviéramos fiesta todas las noches.
Se intento negociar, el sindicato defendía su derecho a que no se declarara la quiebra de la empresa y que el resto de los mexicanos los mantuviéramos con nuestros impuestos, así que se aprovecho que estaba el juego y los agarraron como el tigre de santa julia, con los calzones bien abajo.
Y en cuestión de minutos, volvimos al tiempo de Echeverría y al autoritarismo del PRI, como dice el dicho de buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno.
Lo más triste es que el día que nos quieran invadir, lo van a hacer durante un juego de futbol.
lunes, 12 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
4 comentarios:
Mira, desde las elecciones yo le tengo mala fe a esta administracion. Para mi el residente de Los Pinos ni siquiera merece nombre, es el ahigasido, con minusculas.
Pero tratando de ser objetivo y analizar porque el susodicho parece dictador (no solo por lo de LyF), encontre esto:
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=827
Una carta de Carlos Castillo Peraza para el ahogasido cuando era presidente del CEN panista.
Tal vez nosotros pasamos en minutos a los tiempos del autoritarismo, pero habria que ver si el susodicho era autoritarista antes de llegar a Los Pinos.
Bueno quien llega a esas posiciones no llega precisamente por ser una buena persona, la politica es un juego muy sucio.
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=9$2900000000$4170641&f=20091011
Lo que a mi mas me duele es ver mi recibo de luz y ver que pago los privilegios de una burocracia cara e ineficiente que siempre me pasaba a la otra ventanilla
Bueno, del servicio de LyF no puedo opinar porque nunca lo he contratado o sufrido. Naci con CFE y sigo con CFE.
En todo caso, este relajo solo sirve para que cada partido trate de llevar agua a su molino a costa del pais.
eso es normal en la política
en cuanto a tu servicio de luz, tienes suerte, LyFC es un martirio
Publicar un comentario