siempre que llega este día se lleva el mismo debate, que si el día de muertos es mecicano, que el halloween es una costumbre gringa...
En lo personal yo celebro Halloween, vengo del norte y eso era lo que se acostumbraba, los niños nos lanzábamos a pedir dulces a las casas. Cuando llegué al Df no entendía porque los niños me veían raro porque les daba dulces en vez de monedas y se me hacía medio cínico que pidieran dinero.
en fin en el norte el día 2 se les llevan flores a los muertos y se les arreglan sus tumbas, en una especie de rally en el que se trata de localizar las tumbas de toda la parentela.
Creo que el siguiente razonamiento lo define todo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
Yo no celebro el Halloween porque en mi pequeña ciudad solo se celebraba el día de muertos. O sea, parte de mi comportamiento se debe a la costumbre. Y nunca fué un rally por todas las tumbas, siempre fue algo así como una procesión ceremoniosa sin prisas. Por otro lado, los altares de muertos son toda una tradición, comprendo que en el norte no se acostumbre pero nosotros podiamos pasar tres días de convivencia familiar montando el altar. Supongo que tenemos referencias diferentes.
Ahora, acotando al Halloween, lo que me molesta es la parte simplona: a una persona acostumbrada a arreglar la Rama, ensayar las rimas y reunirse con los amigos para cantar de puerta en puerta, que ha visto rondallas de más de 20 universitarios cantando en las calles, lo menos que puede decir es que es ridiculo ver a los niños pedir dinero o dulces sin cantar, sin musica, con un disfras comprado, vamos, sin el ritual que hace la diferencia entre el folclor y la costumbre.
Y sobre el razonamiento estoy de acuerdo, yo no celebro la navidad por el contexto religioso, me reuno con mi familia porque no se puede hacer otra cosa en un pais que se paraliza esos días. Y siempre me he negado a ir a misa.
Quienes me conocen saben que es necesario tolerar que de vez en vez critique que hablemos español, que la mayoría se hinque frente a la imagen de tortura de una persona que en el mejor de los casos era masoquista y en el peor fue linchado y que celebremos el año nuevo europeo.
exactamente mi punto, somos libres de festejar lo que queramos, hasta el advenimiento del monstruo del spaguetti
Publicar un comentario