BYOD significa Bring Your Own Device, es decir, traiga su propio aparato; el término se refiere a las oficinas ultra modernas y user friendly que hay en algunas partes de Europa y Estados Unidos donde los empleados pueden llevar sus propias laptops para trabajar.
Las ventajas del sistema son:
1.- el empleado tiene un equipo de mejor rendimiento que el que le podría proporcionar la empresa
2.- el empleado trabaja en una interfaz libre y a su gusto
3.- la empresa no tiene que invertir en proporcionar equipo, por lo que hay una baja de costos
Las desventajas, por otro lado son tremendas:
1.- Debe tenérsele una absoluta confianza al empleado en cuanto al manejo de material confidencial
2.- escenario de pesadilla para sistemas:
a) compaginar en una red varios tipos se sistemas operativos
b) tener un buen método de defensa ante tanta computadora libre y con sus propios bichos
c) no se le puede restringir al usuario los accesos a internet, ya que a fin de cuentas es SU computadora
consideraciones:
La empresa tiene la obligación de proporcionar al empleado los medios adecuados para cumplir su trabajo (algo que establece la ley federal del trabajo y sigue siendo contemplado en la nueva) personalmente creo que si quien te contrata no te puede proveer ni eso, estás jodido.
En caso de una separación es imposible evitar que el empleado se lleve la información
Cargar tu lap al trabajo y de vuelta pone en riesgo la información, la lap y tu propio trabajo, si te asaltan, lo pierdes todo.
BYOD acá en México?
Imposible
miércoles, 3 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
Yo he trabajado así bastantes veces, de hecho tengo respaldos de información confidencial de varios clientes; dicen que está más segura conmigo que con ellos.
Pero, como dices, el esquema solo funciona cuando tienes confianza en la gente.
Del escenario de pesadilla para sistemas:
a) Nunca hemos tenido problemas y se han conectado a la red maquinas con windows, ubuntu y mac. Pero se tiene un buen presupuesto para sistemas.
b) Cada quien se rasca con sus uñas y lo único que se protege son las maquinas de la empresa.
c) Han restringido el enlace del servidor a una lista de sitios bastante extensa. Esto arroja resultados inesperados, puedes encontrar bloqueadas las webs de la ONU o del gobierno federal pero buscar libremente sexo en alemán o francés. En general funciona bien.
No es posible evitar que me lleve información, pero sí es posible hacer que firme un contrato de confidencialidad. Y el hinche aboganster es muy capaz de meternos al bote.
De los asaltos no te libras, pero en el contrato de confidencialidad te comprometes a tener dentro de la empresa un respaldo de la información y a tener tu equipo con clave de acceso desde bios. Si no tienes clave de acceso en el equipo, la próxima vez que veas al aboganster será frente a un juez.
en efecto la cuestión es la confianza, y con un abogangster como el que cuentas si da miedito.
y lo malo es que muchas empresas entiendn por sistemas a un chalán que medio le mueve al servidor.
aún así esa situación aquí en México si se presta a abuso
Publicar un comentario