Hace 25 años, a las 7:19 golpeó a México DF y las costas de guerrero el terremoto más fuerte que se tiene registrado en la historia del país, la devastación causada por éste aún causa pesadillas en muchos mexicanos; esta devastación fue causada, principalmente, por los pobres valores de construcción de los altos edificios y multifamiliares, muchos de los cuales fueron construidos por el gobierno.
El gobierno no dio pie con bola y la labor de rescate cayó en los hombros de los ciudadanos comunes, quienes con manos y uñas intentaron rescatar a los miles atrapados, la TV y el radio se restablecieron poco a poco para reportar los alcances del desastre. Del terremoto tenemos relatos de valentía, de desinterés, de ayuda y también de abusos, saqueos y muchas más patanerías.
Es un hecho que volverá a temblar, es un hecho que no estamos preparados (solo hace falta ver que partida de madre nos ponen los huracanes) y es un hecho que si vuelve a ocurrir un temblor de esa magnitud, estaremos a nuestros propios medios nuevamente (al menos una semana, si bien nos va) y no podemos contar con la tecnología al menos los primeros días (ya que todo México es territorio Telcel).
Por tanto contamos con las consideraciones de siempre: ¿tienes donde reunirte con la familia si no puedes llegar a casa? ¿tienes tus papeles a la mano? ¿tienes una reserva de despensa y agua?
Y si no vives en el DF, ¿estás preparado para los huracanes itinerantes que recorren de costa a costa y que llegan a lugares otrora secos?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
5 comentarios:
Pues segun yo y mi familia (que hemos vivido siempre en ciudades alejadas de las costas) la mejor forma de salvar las pertenencias en una inundación consiste en construir las casas elevadas, en Veracruz y Tabasco (al menos) es muy frecuente.
Si son de madera, es una empalizada y encima la casa, si son de concreto, con columnas y el primer piso es efectivamente el primer piso.
Despues de eso, los ríos del sureste son de "golpe avisa". No hay mucho que hacer.
Y sobre la despensa... dieta balanceada para 3 semanas y botiquin. Porque eso de chutarme 4 latas de atun al hilo no me hace mucha gracia.
Nada más una sugerencia, ¿que tal esta nota para elogiar la rotunda victoria del gobierno feceral en la guerra contra el narcotrafico?
En La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2010/09/20/index.php?section=politica&article=005n1pol
En Yahoo
http://mx.news.yahoo.com/s/ap/100919/latinoamerica/amn_gen_mexico_drogas_prensa
En El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/notas/709958.html
Lo de la dieta es una excelente idea y si, no queda más que prevenirse.
le echaré un ojo a las notas para redactar algo.
Yo soy de las que todavía tiene pesadillas, no por las noches, sino cada vez que tiembla. Mi medida de prevención, aparte de las lámparas de pilas (muchas), la comida (sip, atún)y el agua es tener una copia de mis documentos a resguardo con una amiga... que vive muy lejos de mi casa. Tengo pendiente hacer un respaldo extra de mi trabajo en la compu, para dárselo también a guardar.
Ozër
Creo que cada vez que tiembla todos pensamos en lo mismo, en perder lo que tenemos en tan solo unos minutos. lo de tener documentos de respaldo lejos es algo que no había pensado, qué buena idea.
Publicar un comentario