Y luego se preguntan porqué la gente no confía en el RENAUT, esta nota del universal nos muestra que en Tepito se venden, por una cantidad bastante considerable, bases de datos electorales, de licencias, de autos y si le buscamos más, hasta las del registro general de la propiedad.
lo más interesante es ver que los policías prefieren comprarlas para hacer mejor su trabajo ya que de lo contrario la burocracia tarda días en responder (eso dicen)... no solo da terror el hecho de que cualquier hijo de vecina, con 12,000 dólares pueda comprar esos datos, si no que nos demuestra que es mejor no tener bienes a tu nombre.
Desde luego tras la publicación de la nota los diversos organismos gubernamentales iniciaron una investigación, imagino que habrá comisiones investigadoras y mucho blah, blah... para que al final digamos: "y los registros apá?"
En serio que entiendo por qué la gente en la serie Max Headroom prefería hacerse blank... me dan ganas de hacer lo mismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
8 comentarios:
No critiques, que por aca ya estamos convenciendo al jefe de que coopere para comprarla.
Para bien de mi familia, la casa sigue a nombre del finado tío.
Y tienes razon, nadie dará la cara para averiguar quien filtró la información.
Pero tampoco es tan dificil de saber como se obtuvo.
Desde que existen discos duros portatiles, el archivo de la empresa tiene respaldo en mi mochila.
eso es cierto, los dispositivos USB son tan pequeños y tienen una capacidad de almacenamiento enorme... es facílisimo sacar esos datos en, digamos un iPod y a ver quien se atreve a pelearse con la interfase para ver que tiene adentro.
¿en serio quieren comprar una de esas? O.O
La base de datos de los policias no me interesa, pero la del IFE es interesante para compararla con los datos de INEGI sobre cuanta gente vive en una casa, calle o colonia. Tambien para saber con que servicios cuenta. Actualmente toda la información que manejamos es estimada.
En los organismos operadores de agua potable seria util para actualizar su base de usuarios y poder aplicar politicas de cobro más justas. Un problema tecnico dificil por falta de información.
Igual los planes de desarrollo de los municipios, son más lista de buenos deseos que planes porque no se cuenta con mucha información sobre titulos de propiedad.
Lo malo es que US$12,000 son muchos US$.
entonces uds están en algo así como comisión nacional de aguas.
es triste que no puedan cruzar esa información de manera legal.
pues... mucha suerte en la conseguida de esos dólares
Buuuueno, tomemos en cuenta un factorcito: ¿cuántos tienen sus datos actualizados?
Citando a Kishiria: trámites cansados, menos solicitudes.
Yo compraría algo así como el 45% de la base de datos, especialmente la del IFE.
Con decir que mi abuelita no ha podido actualizarla porque no tiene acta de nacimiento original. Ya le agarró cariño a su credencial con foto de "cuando era joven".
Por otro lado, Hluot, está interesante la idea de cruzar datos. Podríamos enterarnos de cosas bien turbias.
Por cierto, y aprovechando el espacio: ¿alguno de ustedes está interesado en adoptar gatitos?
Sorry audio stranger, yo ya tengo 13 en casa, pero si quieres pasame los datos y fotos de ellos y te ayudo a publicitarlos en twitter y también en este blog
yu si lo de los datos cruzados sería interesante
Publicar un comentario