El jueves apareció en el diario La Crónica, la noticia del rescate de más de 100 personas que estaban secuestradas y en virtual esclavitud en una fabrica clandestina en iztapalapa, estas personas, en su mayoria de procedencia indígena, se encontraban retenidas en contra de su voluntad, viviendo en condiciones infrahumanas, desnutridas y con huellas de lesiones.
Tambien de arrestaron a sus captores; la fuerza antisecuestros llegó a ese lugar gracias a las denuncias de los vecinos.
Cosas como esta nos hacen pensar en lo real y cercano que es lo que nos dice este vídeo de Radiohead.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
No podemos dormirnos -al menos mientras estemos vivos- Los pasos que no se dan hacia adelante se dan hacia atrás.
La esclavitud no ha quedado tan lejos como para que no regrese.
de una u otra manera, la esclavitud persiste y aún en nuestro propio país, quien dice que el porfiriato se terminó?
Mil gracias por visitar este blog y esperamos verte con frecuencia.
Publicar un comentario