"Estudia mucho para que seas alguien en la vida" esta frase me la sé de memoria, es la que los papás decían cada día y más cuando uno llegaba con las calificaciones, los papás minimo pedían ocho y una perspectiva de estudios de menos de 16 años no era aceptable, ¿carrera técnica? eso solo para los que de plano no se les daba eso de la estudiada.
Ahora resulta que segun un estudio, los profesionales de carreras universitarias se enfrentan a un panorama difícil: el 80% no logrará colocarse en posiciones acordes a su carrera, si es que consigue empleo, en términos practicos, tienes que empezar a trabajar allá por tu segundo año de carrera para tener una mejor posibilidad de desarrollo y realmente hacer ambas cosas al mismo tiempo, es extremadamente pesado.
¿Cual es la solución? La especialización según lo explica este artículo de El Publímetro , ¿ventajas? dos años de estudios, menos gastos educativos, poderse unir a la vida laboral 2 años antes... ¡que lindo! ¿no? desventajas: la especialización te corta otras vías de desarrollo profesional y sólo dios sabe cual será la tendencia laboral en, digamos 5 años, quizás necesiten gente con carrera y maestría... vayan uds a saber.
La vida que nos toca a nosotros, los de 1965 a 1985 es difícil, pero la de los chavos de ahora, se ve aún peor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reflexiones post-pandemia
Uno quiere vivir hechos históricos pero no de este tipo. Nos encontramos en medio de una pandemia que se veía venir, pero como, siempre, se ...

-
La canción de hoy es acerca de cambios, de hartazgo y de querer escapar de los problemas que no lleva a nada bueno: ellos saben como encontr...
-
Chat de la vida real (ustedes disculparán las palabras altisonantes) "Fulana says: que hay un mega pedísimo ahora para sacar recibos d...
-
La primera vez que me subí al metro, recién llegada de provincia, me pusieron una manoseada en la estación Pino Suárez que para qué les cuen...
2 comentarios:
Pues si, es lo malo de un sistema de competencia donde gana el mejor. Los no tan mejores se quedan fuera de la jugada.
Dicen (aunque yo no veo como) que esto llevara necesariamente a mejorar la sociedad porque todos estaremos muy entretenidos en ser mejores y mas capacitados.
el problema es que si las empresas siguen contratando de esa manera (es por honorarios, sin vacaciones si no te gusta, allá afuera hay 5 que si) la situacion no mejorará, mucho dicen de hacer huelga, de no aceptar.. pero uno necesita comer a diario.
sinceramente, si tuviera hijos ni cara tendria para decirles "estudia mucho"
Publicar un comentario